Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Cuidado con los dulces

EUPETT!

Los dulces representan un aporte innecesario de calorías que sobrecargan la del , además de perjudiciales para los dientes. Además, el los encuentra muy palatables (agradables al gusto), acabando con consumir menos su y desequilibrándola.

En particular el representa un especial ya que contiene una sustancia, la teobromina, que es capaz de provocar intoxicaciones. Se calcula que una dosis entre 100 y 200 mg de teobromina por cada Kg de peso del animal, pueden provocar intoxicación. El contenido de teobromina varía en los diferentes tipos de chocolate.

Los síntomas dependerán del tamaño del animal, de la cantidad y del tipo de chocolate ingerido. El animal presentará vómito, excitabilidad, diarrea, alteraciones de ritmo y frecuencia cardiaca, diuresis, temblores musculares y muerte

sábado, 17 de septiembre de 2011

ExpoPet - Un dia para disfrutar junto a tu Mascota...


VEN Y DISFRUTA CON TODA TU FAMILIA

UN DIA COMPLETO DEDICADO A LOS CONSENTIDOS DEL HOGAR,

TUS MASCOTAS.


CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DE MUCHOS FAMOSOS ANIMALISTAS, HABRAN CONCURSOS Y PODRAS APRENDER MUCHO SOBRE EL CUIDADO DE LOS ANIMALITOS.


Y LO MEJOR DE TODO,

QUE CON TU PRESENCIA, DONACION Y PARTICIPACION, AYUDARAS A LOS ANIMALITOS RESCATADOS.



TE ESPERAMOS!!!!


AUSPICIADO POR EUPETT

martes, 13 de septiembre de 2011

Recomendación - La basura bien guardada

EUPETT!

En su curiosidad, si está a su alcance la olerá, comerá y jugará con ella.

Así que coloca el cubo de la basura en un armario provisto de un dispositivo de cierre a prueba de niños.


Otra de las cosas que evitarás es que tu mascota trague sustancias nocivas para él o ella,

como huesos puntiagudos, carne cruda, plástico, etc.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Problemas de comportamiento canino más comunes

EUPETT!


La mayoría de los dueños de perros se quejan del mismo tipo de problemas relacionados con el Comportamiento Canino, no obstante, desconocen el motivo por el cual sus perros tienen ese tipo de conductas.
En muchas ocasiones malinterpretamos la forma de actuar de nuestro perro pero debemos tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, quiere expresarnos, comunicarnos o demostrarnos algo.

Comportamiento canino


Conocer el lenguaje corporal del perro así como este tipo de comportamientos nos va a ayudar a prevenirlos, además, va a fortalecer la comunicación con el perro así como su adiestramiento y obediencia.
Algunos de los problemas de comportamiento más comunes son:
► Defecar y orinar en lugares donde no deberían
► Hurgar en la basura
► Ladridos excesivos
► Masticación de todo tipo de objetos
Ansiedad por separación
► Mordeduras u otro tipo de agresión
► Excavación en lugares inapropiados

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Recomendación del día - Cachorros

EUPETT!

Los cables eléctricos fuera de su alcance

Es demasiado habitual que los cachorros se quemen el interior de la boca al roer los cables eléctricos de una lámpara o un televisor.

Y no es difícil evitarlo.

Tan sólo debemos impedirle circular por las habitaciones en las que los cables están más expuestos o son imposibles de esconder y dejarlo circular por esos lugares sólo cuando puedas vigilarle atentamente.

Además, puedes comprar esconde-cables para resolver el problema

martes, 14 de junio de 2011

ANIMALITOS! Guia de Emergencia para protegerlos

DURANTE UN DESASTRE

En Chile y en la mayoría de los países de América Latina, los animales no son considerados en los protocolos de preparación y respuesta durante emergencias. Debido a la erupción del volcán Puyehue y posterior evacuación de zonas aledañas, SACH y CEFU entregan las siguientes recomendaciones para proteger a sus animales durante estas situaciones.
¡Cuando el desastre pasa, esté preparado!
Consideraciones previas

1. IDENTIFICACIÓN DEL ANIMAL DOMÉSTICO: Las placas de identificación o los collares deben exhibir el nombre de la mascota y número de teléfono de contacto. Perros y gatos pueden perder sus collares, de ahí que en estas situaciones haber implantado un chip puede ayudar en caso de extravío del animal.

2. PROVISIONES PARA LA EVACUACIÓN: Al kit de emergencia que ya ha preparado para usted y su familia, considere una jaula de transporte o bolsos que permitan transportar fácilmente a sus animales.
Para los reptiles y peces, mantenga tanques plásticos ligeros que se puedan utilizar para transportar animales durante una emergencia.
Para los perros, guarde una correa adicional cerca de la puerta donde sus vecinos puedan encontrarlo. Todos los perros deben tener collares y correas. Asimismo bozales de ser necesario en casos de animales potencialmente peligrosos.
Para los gatos considere mantener una jaula de transporte o alguna caja de plástico (pueden ser las de almacenamiento) con orificios que permitan respirar al animal.

3. ETIQUETAS ENGOMADAS o CARTELES: Mantenga en al puerta de su casa o en la puerta del refrigerador coloque una etiqueta o un cartel indicando especie y número de animales domésticos que viven en su casa y un número de contacto de emergencia en caso de que usted no esté en su casa durante la emergencia o que se prohíba la evacuación de ellos. Estas indicaciones permitirían que grupos de rescate, vecinos o amigos que puedan tener acceso, puedan encontrarlos y posibilitar el reencuentro.

4. AYUDA DURANTE UNA EMERGENCIA: Informe a vecinos, amigos y parientes que tiene animales en su casa y que pueden necesitar cuidado en el caso de una emergencia. Asegurarse que por lo menos 2 personas tengan llaves de su casa y que sean conocidos por sus familiares con sus animales.
En lo posible genere redes de colaboración con vecinos y amigos para asegurarse que los animales no queden desamparados. Identifique lugares a los que pudiera llevar a su animal en caso de tener que evacuar o abandonar su casa (casas de familiares o amigos, refugios, hoteles de mascotas, clínicas veterinarias).
Del mismo modo, consulte a su veterinario si tiene un plan de desastres y averigüe donde puede llevar a su animal en caso de requerir atención médica.

5. REGISTRO MÉDICOS: Guarde las copias de los registros médicos del animal en un lugar accesible para que los veterinarios sepan la condición de éste. Si requiere medicamentos diarios o sigue un tratamiento, siempre tenga provisiones de reserva.

En caso de evacuación
6. PROVISIONES PARA LA EMERGENCIA
Mantenga un kit de emergencia para sus animales que contenga lo siguiente:
» Comida y agua para dos semanas.
» Bolsas plásticas para tirar la basura y arena de gato para dos semanas (la arena puede ser reemplazada por papel de diario en tiritas).
» Un botiquín e instrucciones para usarlo. Consulte con su veterinario.
» (Debe contener los medicamentos que toma a diario, antiparasitarios, ketoprofeno, suero fisiológico, gasa, algodón, tijera, pinza, jeringas. Vendas, povidona yodada/alcohol/agua oxigenda, antiparasitarios externo e interno. Mantenga una receta de emergencia en caso de que no pueda contactar a su veterinario tras la emergencia).
» Una jaula o bolso de transporte para su gato o perro. Recipientes de plástico para reptiles y peces.
» Collar, arnés, trailla y tiestos para alimento y comida.
» Jabón para lavar a su mascota y algo para secarlo.
» Siempre debe dejar mucha agua para los animales que quedan solos en casa.
» El agua puede proteger los animales contra la deshidratación durante una emergencia.
Posterior al desastre
7. RECUPERACIÓN DE UN ANIMAL PERDIDO: Es importante que usted comience a buscar un animal que está perdido tan pronto como sea posible.
Tome varias fotografías de su mascota y guárdelas con usted siempre. Usted los necesitará si se separa de su mascota y necesita identificarlo. Conozca las marcas características que permitan distinguirlo. Ubique los albergues de animales o grupos de rescate de animales que estén trabajando cerca de su área. Es posible que usted necesite visitarlos para buscar a su mascota perdida.